Mostrando entradas con la etiqueta 1 ¿Quienes somos?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 ¿Quienes somos?. Mostrar todas las entradas

¿Quienes somos?

Misión Asesorar, apoyar y participar en la elaboración de propuestas de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida de los diversos grupos humanos, a través de la formulación y promoción de alternativas productivas, culturales y ambientales, siempre partiendo de la valorización de los procesos histórico-culturales del grupo social con el que se trabaje.

Visión Lograr ser un organismo de la sociedad civil reconocido por sus actividades de promoción del fortalecimiento de las capacidades de la población para la generación de espacios de participación social activa y responsable, que a su vez, fortalezcan las culturas regionales, locales y nacionales en torno a sus recursos naturales.

Objetivo general Contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil a través de propuestas educativas que rescaten y valoricen la importancia de los procesos histórico-culturales y que fortalezcan las capacidades de la población en procesos de participación social

Partiendo de esta base, otro objetivo general será la formulación de propuestas de desarrollo desde una perspectiva multidisciplinaria, incluyente e integral que contemple, de una forma respetuosa, todos los ámbitos de una sociedad.

Objetivos particulares Dar servicio de asesoría y consultoría, así como servicios de educación, capacitación, investigación y elaboración de estudios, proyectos, programas, planes, investigaciones y proyectos productivos que promuevan el desarrollo regional en los siguientes rubros:

  • Sustentabilidad

  • Educación ambiental

  • Participación y organización social

  • Turismo sustentable

  • Derecho ambiental

  • Desarrollo regional y comunitario

  • Vida silvestre

  • Conservación

  • Planeación participativa

  • Estudios antropológicos

  • Estudios históricos de poblamiento

  • Administración de áreas protegidas y de conservación

  • Ordenamientos comunitarios

  • Planes de manejo

  • UMAS

  • Inventarios

  • Estudios de factibilidad
  • Diagnósticos socioambientales

Entre otros